Nuestra tierra y su valor nutricional.
Y ya que este blog es para informar sobre la alimentación, por que no hablar de las frutas regionales de nuestro estado de Yucatán, enseguida te informaremos sobre el valor nutricional de varias frutas y verduras que consumes en diferentes temporadas.
CHAYA.

HUAYA.

Tiene un 85% de agua, contiene vitaminas A y C, potasio y hierro. Se usa contra el estreñimiento porque hasta cierto punto es laxante, y resulta de utilidad para limpiar el estómago. Es diurética y ayuda en problemas circulatorios, a prevenir enfermedades como resfriados y gripas.
Previene enfermedades como cáncer y ECV (infartos, embolias, etc), ayuda a tener una buena visión y una piel saludable.Es astringente, tonifica los músculos de los esfínteres, equilibra el funcionamiento del riñón.
PITAHAYA.
Tiamina o Vitamina B1 juega un papel importante en el metabolismo de hidratos de carbono; además de participar en el metabolismo de grasas, proteínas y ácidos nucleícos. Vitamina C previene cataratas o glaucoma; es antibacteriana; reduce las complicaciones derivadas de la diabetes tipo II, disminuye los niveles de presión arterial y previene la aparición de enfermedades vasculares.
PEPINO CAT.
Posee propiedades diuréticas y laxantes. Recomendable para personas que padecen hipertensión arterial, enfermedades relacionadas con la retención de líquidos y problemas de estreñimiento.
SARAMUYO.

También el saramuyo es rico en fósforo,
con un promedio de 35,2 g/100 g de porción comestible, contenido que se da en
pocas frutas. En cuanto a las vitaminas
del complejo B, el saramuyo es uno de los frutos que contienen mayor cantidad
de tiamina y riboflavina. Por último
tiene una alta concentración de
niacina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario